martes, 15 de noviembre de 2011

LIMPIEZA FRENTE, NUEVO ACCESO



Este es uno de los cambios más importantes que se pueden visualizar actualmente, no solo se logró acceder a la propiedad directamente por el camino principal, algo que antes no se podía, lo que demando la incorporación de casi 3 nuevas hectáreas, sino que ya se limpió y nivelo todo, dejando lugar ahora a los profesionales que harán la parquizacion de esta importante área y el portal principal de acceso al viñedo

lunes, 14 de noviembre de 2011

LOS AUSTRALIANOS SE VUELCAN CONTRA FRANCIA


Cómo ganar el mercado chino

Los bodegueros australianos están instalando en China réplicas de sus famosas 'puertas de bodega' –el lugar en el que informalmente venden sus productos, a pie de cuba, a los 'enoturistas'– y organizando clubes de vinos y múltiples catas en el gran país asiático, intensificando fuertemente sus esfuerzos por ganarse a los compradores chinos, en un intento por compensar una caída en picado de la demanda en sus mercados tradicionales de Gran Bretaña y Estados Unidos. El consumidor chino rico, con su creciente apetito por las marcas de lujo, es el principal objetivo para los productores de calidad como Penfolds, que el mes próximo lanzará un nuevo vino, el Special Bin 620, en Shanghai. "Nunca hasta la fecha hemos hecho un lanzamiento a nivel mundial como éste fuera de Australia ", dice el gerente de la marca mundial de Penfolds, Sandy Mayo. El Bin 620 se venderá en el mismo rango de precios que el famoso Penfolds Grange, ampliamente considerado el mejor vino de Australia, por más de 550 dólares austrlianos (410 euros) por botella. China se ha convertido en el mayor mercado para los vinos australianos de más de 7 dólares por litro, lo cual representa un cambio notable en el gisto por los vinos importados en China, que importó más de 700 millones de euros de vino el año pasado, un 61% más que en 2009. Las importaciones chinas en ese nivel de los 7 euros y más casi igualaron, en el caso australiano, la suma de sus exportaciones a Gran Bretaña y EEUU, según datos del organismo público Wine Australia, y se venden en restaurantes, hoteles y supermercados gourmet. Las exportaciones de vino embotellado de Australia a China crecieron un 32%, hasta los 190 millones de dólares australianos, en 2010, mientras que las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 20% y al Reino Unido otro 33%, por culpa de un dólar australiano fuerte. "Los vinos australianos están ganando más y más popularidad, ya que están prin cipalmentge llenos de fruta y de sabores suaves y hay en ellos una buena relación sabor/precio, como decimos nosotros," dice Espen Harbitz, que dirige el restaurante Capital M, de propiedad australiana, en Pekín. Sin embargo, las cifras más recientes muestran también Australia ha perdido una cuota de mercado significativa frente a Francia, que ha sido durante mucho tiempo la dominadora en las las importaciones chinas de vino embotellado, tras de sus esfuerzos pioneros en los años 80. Francia suministra casi la mitad de las importaciones de vino de China, mientras que la participación de Australia se redujo el año pasado del 20% al 16%. Para ayudar a impulsar las ventas, los famosos vinos de Burdeos, Château Lafite Rothschild y Château Mouton Rothschild han incorporado caracteres y diseños chinos a sus etiquetas, mientras que los productores de Borgoña realizan giras y catas por toda China. "En cuanto a marcas, hay un claro dominio de Burdeos. Pero la realidad es que la mayoría de la gente no puede pagar un 'premier cru' bordelés, y va a probar otras opciones ", dice Harbitz. La caída de la cuota de mercado ha llevado los australianos a lanzar una importante iniciativa nueva de marketing, y en ella están desde la segunda empresa del sector en el mundo, Treasury Wine Estates, propietaria de Penfolds, hasta las más pequeñas 'bodegas-boutique' de las colinas de Adelaida, al sur de Australia.


Fuente: Wine Australia

viernes, 4 de noviembre de 2011

Estacones en Espaldares


Continuamos a toda máquina con la instalación de los estacones de los cuarteles. Los estacones son los que sostienen el peso de cada hilera. Se ubican dos estacones por hilera, uno en cada extremo.