lunes, 11 de julio de 2011

Espaldares de los Andes -Nota publicada por Diario Los Andes el 10 de Julio del 2011

El proyecto nació entendiendo las necesidades que planteaban los clientes de tener un producto que no sólo fuera refugio para sus inversiones, sino que pudiera ser real y concreto, que lo pudieran visitar, conocer, caminar sobre su inversión y tener plena seguridad de sus activos desde el punto de vista jurídico.

Con la idea de diferenciarse de otros proyectos también productivos que hay actualmente en Mendoza, entonces decidieron hacer hincapié en la producción. En Espaldares de los Andes el inversor que adquiere una cuota-parte es dueño directo de un porcentaje de todo lo que existe en el viñedo boutique, desde sus 77 hectáreas de producción de cepas de alta gama, hasta su posada exclusiva para los inversores y toda la infraestructura desarrollada para la puesta en marcha del emprendimiento.

Este fideicomiso se concentra en la producción de vino para lograr que el inversor obtenga rentabilidad. También buscan que el inversor pueda disfrutar con su familia y amigos la visita y estadía en su propio viñedo.

El fideicomiso, bajo el cual están absolutamente todos los activos, es un instrumento que permite trasladarle al inversor y materializar este concepto de inversión, aportándole transparencia y control. Al adquirir una cuota-parte del mismo, el cliente es beneficiario directo de la tierra y todo el valor agregado en la misma.

El fideicomiso está inscripto como tal y nace a partir de la incorporación de la propiedad al fideicomiso, como punto de partida en noviembre de 2010. Las cuotas-parte a la venta en total son 240, a un valor de U$S 15 mil por cuota-parte.

El fideicomiso tardó casi tres veces más de tiempo del que estaba previsto en inscribirse y también eso postergó las inversiones iniciales.

“Actualmente las obras están en plena ejecución, mientras continúa la suscripción de cuotas-parte hasta llegar a los casi 4 millones de dólares, que es el total de Espaldares I. Los puntos más importantes en los que hemos avanzado hasta ahora son: adquisición de la propiedad, reacondicionamiento de las 46 hectáreas de viñedos para llegar a la mejor cosecha posible en febrero de 2011, reacondicionamiento y puesta a nuevo de las casas de los empleados, reacondicionamiento de todos los límites de la propiedad, reacondicionamiento de las dos perforaciones de agua, selección y suscripción de acuerdos con los principales proveedores”, indicó Luis Giménez, de Espaldares de los Andes.

http://bit.ly/mSgqJJ

1 comentario: