Con el hashtag “#Harvest2012”, WineSur busca centralizar todo lo que está pasando en la vendimia 2012 de Argentina por medio de sus usuarios en Twitter (@WineSur) y Facebook (www.facebook.com/winesur).
Esta iniciativa intenta hacerles llegar a los usuarios y seguidores de este medio, toda la información de lo que sucede en los meses más importantes para el vino argentino, de modo que ellos también sean protagonistas de la vendimia.
¿Qué se está diciendo en #Harvest2012?
Aún es temprano para levantar la uva, pero estos meses previos son de gran importancia para la calidad posterior del vino. Enólogos e ingenieros agrónomos ya están trabajando en los viñedos para obtener una excelente cosecha y desde el universo virtual, Twitter y Facebook están cobrando protagonismo en esta cosecha y son un trabajador más en cada rincón de los viñedos.
Con el hashtag #Harvest2012, en Twitter y Facebook de WineSur se puede ver cómo las bodegas argentinas cuentan lo que está pasando. Por ejemplo, el lunes 23 de enero, desde Norton (@BodegaNorton), mencionaron: “Comenzó la #Harvest2012 en @BodegaNorton. Hoy recibimos las primeras uvas!!!”
Alejandro Vigil (@alevmalbec), director enológico del Grupo Catena Zapata, es uno de los más activos en las redes sociales. Durante sus recorridos por las diversas zonas vitivinícolas de Mendoza, cuenta a sus seguidores cómo está viviendo la cosecha, fotografiando los viñedos. Esta semana publicó fotos de cómo viene la maduración del Cabernet Sauvignon para DV Catena en finca La Pirámide Luján de Cuyo.
También mostró cómo se está sembrado el Malbec junto al Semillón: “El cultivo de las plantas de Malbec entre las de Semillón es una práctica antigua. WineSur le preguntó al enólogo Alejandro Vigil: ¿por qué? ¿Cuáles son los beneficios? Alejandro (@alevmalbec) respondió: “co-pigmentación, equilibro de los taninos, aumento de los sabores. Es como agregar sal al dulce de leche.”
Así es como se va generando esta conversación en las redes y los grandes hacedores pueden brindar información y quitar todas las dudas e inquietudes que surgen entre los consumidores a diario.
Daniel Pi (@danielpi314), enólogo de Trapiche, mostró el deshoje del Chardonnay, Pinot Noir y Sauvignon.
Además, lanzó una gran noticia: “Sauvignon Blanc de Chapadmalal. La primera zona marítima de Argentina. 2012, primera cosecha.”
Este lugar está ubicado en Buenos Aires, capital de Argentina, un sitio poco común para la producción de vides, que Trapiche está comenzando a explorar plantando Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Chardonnay.
Y ¿cómo viene el Malbec? Alejandro Sejanovich (@alejandrocolo), ingeniero agrónomo, comentó en Twitter, que en Altamira, unas de las primeras zona de Mendoza, esta uva está en los inicios del envero, dependiendo del viñedo.
Cada región de Argentina es protagonista de esta actividad. Por ejemplo, Marcelo Casazza, enólogo asesor (@marceloacasazza), mostró a San Juan, segunda región argentina en importancia. “Estas pequeñas uvas de Malbec, de excelente color, serán cosechadas en 15 días. En San Juan, ya comenzó la cosecha 2012 #Harvest2012!”
En esta misma región, ya comenzó la cosecha de las blancas: El Chardonnay se cosechó manualmente en San Juan. Viñedo Santa Sylvia”.
En Cafayate, desde la bodega Vasija Secreta, comentaron: “nos preparamos para la cosecha 2012 con gran expectativa. A mediados de febrero comenzamos con la variedad emblemática, Torrontés luego con el Malbec y finalizamos con Cabernet Sauvignon. Nuestros parrales de Malbec y Torrontés son de los más viejos del valle. Esta tarea, en gran mayoría, la realizamos de forma manual”.
Marcelo Pelleriti, enólogo de Monteviejo, mostró una foto de una de las zonas más bellas del país, “Cafayate a 2.000 msnm. Al lado de Yacochuya”.
Amalaya posteo en Facebook una foto de su reservorio de agua, el cual, según menciona la bodega, está ansioso por regar las uvas de esta cosecha.
Finalmente, las bodegas también cuentan sobre las visitas que reciben en estos días. Desde Bodega Colomé, de Salta, (@bodegacolome), mencionaron: “nos está visitando un promedio de 20 personas por día en la bodega”.
Esta iniciativa intenta hacerles llegar a los usuarios y seguidores de este medio, toda la información de lo que sucede en los meses más importantes para el vino argentino, de modo que ellos también sean protagonistas de la vendimia.
¿Qué se está diciendo en #Harvest2012?
Aún es temprano para levantar la uva, pero estos meses previos son de gran importancia para la calidad posterior del vino. Enólogos e ingenieros agrónomos ya están trabajando en los viñedos para obtener una excelente cosecha y desde el universo virtual, Twitter y Facebook están cobrando protagonismo en esta cosecha y son un trabajador más en cada rincón de los viñedos.
Con el hashtag #Harvest2012, en Twitter y Facebook de WineSur se puede ver cómo las bodegas argentinas cuentan lo que está pasando. Por ejemplo, el lunes 23 de enero, desde Norton (@BodegaNorton), mencionaron: “Comenzó la #Harvest2012 en @BodegaNorton. Hoy recibimos las primeras uvas!!!”
Alejandro Vigil (@alevmalbec), director enológico del Grupo Catena Zapata, es uno de los más activos en las redes sociales. Durante sus recorridos por las diversas zonas vitivinícolas de Mendoza, cuenta a sus seguidores cómo está viviendo la cosecha, fotografiando los viñedos. Esta semana publicó fotos de cómo viene la maduración del Cabernet Sauvignon para DV Catena en finca La Pirámide Luján de Cuyo.
También mostró cómo se está sembrado el Malbec junto al Semillón: “El cultivo de las plantas de Malbec entre las de Semillón es una práctica antigua. WineSur le preguntó al enólogo Alejandro Vigil: ¿por qué? ¿Cuáles son los beneficios? Alejandro (@alevmalbec) respondió: “co-pigmentación, equilibro de los taninos, aumento de los sabores. Es como agregar sal al dulce de leche.”
Así es como se va generando esta conversación en las redes y los grandes hacedores pueden brindar información y quitar todas las dudas e inquietudes que surgen entre los consumidores a diario.
Daniel Pi (@danielpi314), enólogo de Trapiche, mostró el deshoje del Chardonnay, Pinot Noir y Sauvignon.
Además, lanzó una gran noticia: “Sauvignon Blanc de Chapadmalal. La primera zona marítima de Argentina. 2012, primera cosecha.”
Este lugar está ubicado en Buenos Aires, capital de Argentina, un sitio poco común para la producción de vides, que Trapiche está comenzando a explorar plantando Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Chardonnay.
Y ¿cómo viene el Malbec? Alejandro Sejanovich (@alejandrocolo), ingeniero agrónomo, comentó en Twitter, que en Altamira, unas de las primeras zona de Mendoza, esta uva está en los inicios del envero, dependiendo del viñedo.
Cada región de Argentina es protagonista de esta actividad. Por ejemplo, Marcelo Casazza, enólogo asesor (@marceloacasazza), mostró a San Juan, segunda región argentina en importancia. “Estas pequeñas uvas de Malbec, de excelente color, serán cosechadas en 15 días. En San Juan, ya comenzó la cosecha 2012 #Harvest2012!”
En esta misma región, ya comenzó la cosecha de las blancas: El Chardonnay se cosechó manualmente en San Juan. Viñedo Santa Sylvia”.
En Cafayate, desde la bodega Vasija Secreta, comentaron: “nos preparamos para la cosecha 2012 con gran expectativa. A mediados de febrero comenzamos con la variedad emblemática, Torrontés luego con el Malbec y finalizamos con Cabernet Sauvignon. Nuestros parrales de Malbec y Torrontés son de los más viejos del valle. Esta tarea, en gran mayoría, la realizamos de forma manual”.
Marcelo Pelleriti, enólogo de Monteviejo, mostró una foto de una de las zonas más bellas del país, “Cafayate a 2.000 msnm. Al lado de Yacochuya”.
Amalaya posteo en Facebook una foto de su reservorio de agua, el cual, según menciona la bodega, está ansioso por regar las uvas de esta cosecha.
Finalmente, las bodegas también cuentan sobre las visitas que reciben en estos días. Desde Bodega Colomé, de Salta, (@bodegacolome), mencionaron: “nos está visitando un promedio de 20 personas por día en la bodega”.
Laura Saieg
lsaieg@areadelvino.com
lsaieg@areadelvino.com
Fuente: area del vino
No hay comentarios:
Publicar un comentario