Composición del sector en Mendoza
La provincia de Mendoza es la región vitivinícola más importante de Argentina, representando más del 75% de la producción nacional. Sus condiciones naturales como la altitud (entre 500 y 1500 metros sobre el nivel del mar), aridez y suelos pedregosos y una marcada amplitud térmica entre el día y la noche, son el marco ideal para el cultivo de la vid.
La vitivinicultura en Mendoza comenzó hace más de cuatrocientos años durante la época colonial, cuando los jesuitas comenzaron a cultivar viñedos y crearon los primeros oasis irrigados, que marcaron la geografía de la Provincia. Estos oasis, cercanos a los ríos de montaña más importantes y compuestos por departamentos, son los siguientes:
Región Norte: Lavalle, Maipú, Guaymallén, Las Heras y San Martín.
Región Este: Junín, Rivadavia, San Martín, La Paz y Santa Rosa.
Región Centro Río Mendoza: Luján de Cuyo y Maipú.
Región Valle de Uco: Tupungato, Tunuyán y San Carlos.
Región Sur: San Rafael y General Alvear.
Región Este: Junín, Rivadavia, San Martín, La Paz y Santa Rosa.
Región Centro Río Mendoza: Luján de Cuyo y Maipú.
Región Valle de Uco: Tupungato, Tunuyán y San Carlos.
Región Sur: San Rafael y General Alvear.
Ventajas competitivas
Suelos áridos, sol en abundancia y agua pura de deshielo de la Cordillera de Los Andes que actúan como fertilizantes naturales, calidad de los varietales, moderna infraestructura, inversión en tecnología de avanzada, tradición en la elaboración de vinos e integración a la red Great Wine Capitals que promueve el desarrollo sustentable y la competitividad de las regiones vitivinícolas miembros, son ventajas que potencian la competitividad y la diversidad de los vinos de Mendoza.
Los principales varietales tintos de alta calidad enológica que componen la oferta exportable de Mendoza son: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Bonarda. Mientras, que Chardonnay, Chenin Blanc, Torrontés, Ugni Blanc, Semillón y Sauvignon Blanc, son los cepajes blancos más utilizados para la vinificación.
Las exportaciones de vinos de Mendoza se incrementaron notablemente durante las dos últimas décadas, debido a la promoción constante y conjunta entre bodegas e instituciones del sector, la participación en las principales ferias internacionales, los reconocimientos y puntuaciones obtenidas en prestigiosos concursos de vinos y, sobre todo, la excelente relación calidad-precio de los productos ofrecidos en los mercados internacionales más exigentes.
Servicios de Fundación ProMendoza
El Área de Vinos de ProMendoza brinda herramientas necesarias para la promoción, generación de contactos y exportación de las empresas mendocinas.
La Fundación se encarga de impulsar la participación de las bodegas de Mendoza en ferias internacionales, organizar rondas de negocios inversas en la Provincia para que los importadores puedan conocer el potencial y calidad de los productos mendocinos, armar agendas de negocios en el exterior a través de las oficinas de ProMendoza en Brasil y Estados Unidos, y atender a la prensa especializada e importadores de vinos, interesados en conocer la oferta exportable de la región.
Además, como complemento a la participación de los empresarios mendocinos en las ferias internacionales, el Área de Vinos realiza eventos con Embajadas y Consulados de Argentina en el exterior, para que los empresarios mendocinos generen contactos directos con potenciales compradores en un ámbito de mayor privacidad.