lunes, 3 de septiembre de 2012

Las barricas y el sabor del vino



Barricas para Coñac Fuente:blog.cognac-expert
La crianza es un proceso fundamental en la elaboración
 de vino en la cuál, y debido a sus características, sufre
una serie de cambios. Las barricas tienen poros por los
 que el oxígeno entra y de esta manera se dan una serie
de reacciones químicas que suavizan los taninos,
 resultando estos más sedosos y no secantes.
 Además, la madera también transmite al caldo
una serie de características aromáticas.
El uso de la crianza es muy diferente en cada una
de las regiones. En el caso de las regiones vinícolas
del llamado viejo mundo (los tradicionales productores
de vino, es decir los europeos) el roble nuevo es utilizado para los vinos tintos y
 en menor medida para los blancos. Aunque hay excepciones, en las tradicionales r
egiones de Champagne, Oporto o Jerez, se huye completamente del uso de la madera.
La utilización de madera nueva aporta un intenso aroma a vainilla, características
 que en muchos casos no es valorada ya que homogeniza todos los vinos y
en muchas ocasiones oculta muchas características de estas.El uso de madera
nueva es especialmente peligroso en blancos ya que la frutosidad de estos es casi
 un requisito obligado.
Como ya se puede suponer, no todas las barricas aportan lo mismo a un vino y que
su influencia en el sabor, aroma y estructura de este depende de tres factores:el 
tamaño de la barrica, la edad y el origen de la madera con la que está fabricada.
Esto hace posible que los enólogos tengan otra herramienta a la que acudir según las
intenciones que guarden.
No todos los vinos están preparados para soportar una crianza en madera han de
 tener una fortaleza adecuada según el tiempo que vayan a permanecer en
barrica. Si su estructura no es suficiente o el tiempo que han pasado en crianza
es demasiado, los aportes de la madera acaban ocultando totalmente las características
 autóctonas del vino que son las que lo hacen especial y único. Aparecen
entonces los vinos maderizados,vinos pasados, con un excesivo gusto a roble
circunstancia que ha tapado la frutosidad de este, que al fin y al cabo es lo que
 hace a un vino agradable. El tiempo que ha de estar un vino en barrica no sólo
viene determinado por el tipo de vino, si no también por la añada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario