sábado, 6 de octubre de 2012

Lanzan la campaña para erradicar la polilla de la vid


03/10/12
Fuente: Infocampo.com.ar.
uvasEntregarán agroquímicos sin cargo hasta el 5 de octubre a productores de hasta 25 hectáreas de cultivo que se encuentren en el área bajo cuarentena. En la sede del Instituto Nacional de Vitivinicultura en Mendoza, se realizó la presentación de la campaña 2012-2013 de prevención y erradicación de la plaga de la polilla de la vid (lobesia botrana) con la presencia de productores y representantes de diferentes instituciones, tanto del sector público como del privado, según publicó el Diario Jornada.
Del encuentro participaron el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García, junto al Director Nacional de Protección Vegetal del SENASA,. Diego Quiroga, el director del Centro Regional Cuyo del SENASA, Carlos Lehmacher, el presidente del ISCAMEN, Leandro Montané y el director del Centro Regional Mendoza- San Juan del INTA, Carlos Parera.
García resaltó la importancia de estos encuentros que facilitan la vinculación entre los sectores y en relación con lo desarrollado desde el inicio por el Programa, destacó la necesidad de tener como finalidad última la erradicación de la plaga.
Por su parte, Diego Quiroga presentó los lineamientos y alcances de los diferentes componentes de la campaña, destacando la implementación del Sistema de Medidas Integradas para los productores de Mendoza que se encuentran en el área bajo cuarentena por polilla de la vid, y que quieran comercializar fruta fresca de vid a las provincias no productoras.
Explicó que “en el Oasis Sur ya se ha iniciado un proceso de “descuarentenamiento” en la mayoría de los focos, es decir que en esa zona, con la presente campaña, no se realizarán aplicaciones y si no se registran capturas, en la siguiente temporada podrían salir de la cuarentena”.
El Director Nacional destacó que “los avances del programa son muy positivos y esto se debe al trabajo coordinado de todos los actores involucrados”.
Por su parte, Leandro Montané consideró importante tener en cuenta que esta plaga se dispersa a través de los movimientos de uva, elementos de labranza, poda, cosecha, transporte y acarreo. En ese sentido “resulta fundamental para la evitar su dispersión la limpieza de todos los materiales”, subrayó. Destacó además,que todo movimiento de uva desde la finca hasta la bodega, acopio o empaque, debe transitar cubierto con carpa o malla de trama al 80%.
A través del Programa se entregará hasta el 5 de octubre, agroquímicos sin cargo a productores de hasta 25 hectáreas de cultivo de vid que se encuentren en el Área bajo cuarentena. Dichos productos serán aplicados cuando se emita el alerta correspondiente al primer vuelo de la polilla de la vid.
La entrega de agroquímicos se realizará de lunes a viernes de 9 a 14, en el Centro operaciones de campo SENASA (Ex – Bioplanta ISCAMEN Km8) y en la delegación de ISCAMEN Este, ubicada en el Departamento de San Martín
Es importante recordar que el próximo jueves 4 de octubre se brindará una capacitación gratuita para los productores que se encuentren el área bajo cuarentena sobre la aplicación de productos, en este caso, el destinado para el control del primer vuelo de la Polilla de la Vid.
La capacitación se realizará en la EEA INTA Junín, a partir de las 18. Asimismo, está prevista la visita de dos especialistas españoles, Luis Miguel Torres Vila en el mes de noviembre y Luis Alfonso Espadas en diciembre, quienes abordarán aspectos relacionados con el monitoreo y el control de la plaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario