viernes, 27 de mayo de 2011

Un especialista con trayectoria

La educación de Miguel Alberto Martin Núñez incluye el titulo de Técnico contable (U.C.N) y de “Enólogo Fruticultor” (Escuela de Enología Domingo Faustino Sarmiento, Provincia de San Juan). Incluye además, cursos de enología de la Facultad de Enología Montpellier (Francia), Simposios y cursos especializados en control de calidad; técnicas y materiales filtrantes, Jornadas Latinoamericanas de Viticultura y enología, y habiéndose desempeñado como jurado de Degustación de Vinos regionales de la Provincia de San Juan (Argentina).

Su experiencia incluye roles de Jefe de Enólogos de Bodegas y Viñedos Nicolás Catena Hnos. llegando a liderar enólogos de 5 distintas bodegas pertenecientes al grupo; Experto en Uvas en cuánto a grado óptimo de maduración y elaboración de Vinos de Alta Gama de Bodegas Esmeraldas (propiedad del grupo Catena); Enólogo Jefe de Bodegas Putruele, implementando el sistema Australianos de Elaboración de vinos finos (producción para Inglaterra en su totalidad).

Adicionalmente, desempeño tareas de Asesor Enológico de Despachos de Vinos a Suecia, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Alemania: “Patagonia S. A.” y desde el año 2006, hasta la fecha, es Responsable de La Calidad de los Vinos de Elaboración para: Base de Vermout de Americano Gancia- Martini, Vinos Tintos, Blancos Varietales y base de champagne empresa: “Finca Buena Vista S. A.


Miguel utiliza técnicas modernas sin perder la antigua tradición vitivinícola en la búsqueda de elaborar vinos de alta gama.

martes, 24 de mayo de 2011

Espaldares Avanzando...

Primeros pasos

Espaldares de los Andes comenzó el 2011 con mucha actividad y dando cumplimiento al plan de obras previsto, se puso en marcha la remodelación de las casas de los empleados, ordenamiento y construcción de cercos linderos, limpieza y deforestación del nuevo ingreso de la finca y sobre todo un grandísimo trabajo de reacondicionamiento de las vinas actuales para su inminente cosecha.

Cosecha y nueva etapa:

Luego de trabajar intensamente en el reacondicionamiento de 21 de las 46 hectáreas de viñedos existentes actualmente, se logro el objetivo perseguido que era llegar a los 3000 quintales de producción de uva.
Esta uva, denominada Pedro Jimenez, no es del perfil productivo definido para Espaldares de los Andes, por lo cual una vez cosechada se procederá a desarmar las 46 hectáreas de esa uva para dar inicio a la producción planificada.

Plantines, cepas y vivero:

Uno de los pasos más importantes del último tiempo fue la concreción de la compra de las vides para la nueva implantación, las variedades finalmente seleccionadas por el winemaker fueron: bonarda, angelotta, malbec, chardonnay y pinoir noir.

En total se compraron 274 mil plantas, está previsto su siembra en el mes de julio y agosto, previo armado de toda la estructura necesaria para tal fin, colocación de madera, alambre, armado de espalderos, sistema de riego por goteo y tela antigranizo. Un avance muy importante ya que la demanda de plantines de la calidad adquirida llego a niveles inesperados, ya habiéndonos asegurado la provisión de este insumo clave para el proyecto y una de las inversiones más significativas.

lunes, 23 de mayo de 2011

Crecen las exportaciones de vino embotellado

Durante el primer bimestre de 2011, el Malbec representó el 53% del total de envíos de vinos varietales de Argentina. En ese período se exportaron 1,4 millones de cajas de 12 botellas y 53 millones de dólares, lo que representa un incremento del 27% y 36% respectivamente con respecto a 2010. El precio promedio por caja subió un 8%.

El segundo varietal en importancia fue el Cabernet Sauvignon, cuyas exportaciones aumentaron un 27% en valor, 14% en volumen y 12% en su precio promedio por caja.

Las exportaciones de Chardonnay escalaron a 5 millones de dólares, un 5% más en facturación que en 2010 pero sufrieron una caída en el volumen exportado (10 mil cajas de 12 botellas), de aproximadamente un 5%. Su precio promedio se incrementó pasando a US$ 29,35. El Torrontés registró un aumento en las exportaciones en volumen y valor del 50% y 40% respectivamente, alcanzando un precio promedio de US$ 29,55 por caja, un 6% mayor que el alcanzado en 2010.

El vino genérico tinto, tercero en importancia, mostró una suba de sus exportaciones en 2 millones de dólares y una caída en el volumen de 40 mil cajas. Su precio promedio fue de US$ 37,99 por caja, un 53% superior al registrado en igual período de 2010.

Fuente: Area del vino (www.areadelvino.com)

jueves, 19 de mayo de 2011

Espaldares y su Arquitectura

Particularmente en este tipo de emprendimientos vitívolas, comienzan a partir de las diferentes ideas generadoras delproyecto, el estudio C&R comienza con la realización de un MASTER PLAN, junto a un grupo interdisciplinario de profesionales para dar respuesta a todos los temas complejos que intervienen en el emprendimiento , contribuyendo así al éxito del conjunto arquitectónico-industrial.

Reintentamos revalorizar la arquitectura Andina , aquella que nos une y relaciona con las culturas centrales que introdujeron la agricultura y el riego a esta zona y que edificaron con materiales propios del lugar : piedra , barro y madera

Lo materializamos en:

* Los muros de piedra de la precordillera, están inspirados en las tradicionales pircas incaicas y el resto de los muros anchos buscando los tradicionales de adobe que nos dan una gran amplitud térmica
* La intensa luminosidad del sol de la zona es tamizada a los espacios interiores por grandes galerías y pérgolas protegiendo así su interior
* Las carpinterías exteriores con metal y tratamiento oxidado
* Pisos de cemento alisado con color incorporado o entablonados gruesos de madera dura otorgan calidez y cierran la síntesis arquitectónica regional que la identifica

El tratamiento del ESPACIO EXTERIOR tiene como premisa trabajar con:

* Explanadas y jardines con el juego de solados de piedra , ripios o granzas , pastos de la zona con variedades características del paisaje del pedemonte mendocino

Forma parte de Nuestro Mundo

Entra a Nuestra Página de Facebook y conoce el increíble lugar del que podes formar parte http://on.fb.me/mnrIwb

También podes seguirnos en Twitter: @Espaldares

miércoles, 18 de mayo de 2011

Winemaker: un especialista con amplia experiencia

En su función de Winemaker de Espaldares de los Andes, Miguel Martin, enólogo de mas de 20 años de reconocida trayectoria y prestigio en la industria vitivinícola y habiendo liderando durante los últimos años una de las bodegas mas calificadas y prestigiosas de Mendoza, Catena Zapata, será el responsable técnico del emprendimiento.

Su trabajo comenzó hace tiempo en la selección y adquisición de la finca, análisis de tierra y aguas, selección de varietales, selección de proveedores para implantación, etc.

La planificación productiva y el plan estratégico comercial de Espaldares de los Andes, se encuentran ya definidos y los primeros pasos ya dados responden a los objetivos surgidos en dichos trabajos.

martes, 17 de mayo de 2011

El Viñedo

Luego de un meticuloso estudio de mercado habiendo recorrido numerosas fincas, tomando en cuenta la riqueza y el uso del agua, se ha seleccionado la finca donde se implanta el emprendimiento: Espaldares de los Andes, viñedo boutique.

La inclinación natural de la tierra, la riqueza del suelo para este tipo de plantaciones, el paisaje y sus vistas que enmarcan el emprendimiento, el caudal de agua que abastece los dos pozos propios, la amplitud térmica que caracteriza a la zona, fueron factores determinantes para la elección de esta ubicación frente a otras propuestas analizadas.

En su función de Winemaker de Espaldares de los Andes, Miguel Martin, enólogo de mas de 20 años de reconocida trayectoria y prestigio en la industria vitivinícola ha seleccionado los siguientes varietales:

* Malbec
* Bonarda
* Syrah
* Torrontes
* Pinot Noir
* Chardonnay
* Ancellota

Su lugar, su negocio… su vino.

En Espaldares de los Andes usted podrá combinar haber adquirido una participación en un viñedo boutique, obteniendo una rentabilidad todos los años, con el placer de poder visitar sus viñas en el momento que lo desee con su familia o amigos, alojándose en su propia posada diseñada para brindarle una estadía cálida y de primer nivel. Además tiene la posibilidad de ser parte de la marca que Espaldares de los Andes lanza al mercado.

Espaldares de los Andes es un emprendimiento que combina rentabilidad con pertenencia, lujo y producción.
Un proyecto orientado a inversores que buscan poder disfrutar su inversión, formar parte de ella. Bajo este concepto puede seleccionar incluso distintas variantes de participación desde solo renta hasta tener su propia marca de vinos y champagne, participando y seleccionando todas las alternativas que ello implica.
Un fascinante mundo y negocio que gana cada día mas lugar y convierte a Mendoza, Argentina en una de las oportunidades de inversión con mayor potencialde crecimiento en la pujante industria vitivinícola global.

En sus manos la posibilidad de pertenecer a un emprendimiento único por sus características y cualidades. Elija incorporar a su vida una historia y experiencia diferente…



¡Bienvenidos a Espaldares de los Andes!

En Espaldares de los Andes, Usted podrá combinar haber adquirido una participación en un viñedo boutique y obtener una rentabilidad todos los años, con el placer de visitar sus viñas en el momento que lo desee durante el año con su familia o amigos, alojarse en su propia posada, especialmente diseñada para brindarle una estadía cálida y de primer nivel, exclusiva solo para los dueños de Espaldares de los Andes o además convertir su participación en vinos para sacar su propia marca al mercado.

  • Sea dueño de un viñedo y visitelo cuando quiera con su familia o amigos
  • Inversion segura, transparente con atractivas rentabilidades
  • Sea partícipe de la produccion de su propio vino y espumante