Que los tiempos han cambiado lo refleja la publicidad. Y nada es mas ilustrativo que los mensajes de las tiendas norteamericanas en California: las blondas modelos americanas han pasado al olvido. Hoy los avisos exhiben gráciles muñecas asiáticas. Es el pragmatismo que acompaña un movimiento de consumo sin igual, que esta indicando un nuevo rumbo de la economía del mundo.
Un artículo de The Guardian de Londres de principio de este año, comienza con una observación de la realidad: "Mientras las compras en los supermercados se están frenando cada vez mas, la clase del "superyacht set" derrocha dinero en artículos de lujo y vinos finos". Y China contribuye con alegría: el empresario Wang Jingli, distribuidor en el país asiático de objetos europeos de lujo como la cerámica de Lladró o muebles antiguos españoles, o sofás de piel italianos de Gucci o Lamborghini, afirma que las marcas internacionales se venden muy bien entre la clase pudiente en China y las copias no tienen mercado "pues aunque imiten la forma, no tienen espíritu. Lo verdadero se distingue con una mirada", sostiene. Para poner un ejemplo cita a la famosas cerámica sevillanas de Lladró: "Una fábrica de imitaciones de la marca en Xiamen (Fujian, sureste) no inquieta al "nombre de Lladró en China", pues "son para exportar", afirma con mucho realismo. "La calidad tiene cada vez más mercado en China. Soy contrario a las ventas a granel, por ejemplo de vino o aceite para embotellarlo bajo etiqueta china. Quienes pueden comprarlo quieren la autenticidad del producto", concluyó. Las grandes cadenas de tiendas de gran nivel, están repletas en China de marcas tales como Louis Vuitton, champagns de lujo como Dom Pérignon y Krug y coñac Hennessy;.Fendi, Pucci y TAG Heuer, etiquetas de moda como Donna Karan, Céline y Marc Jacobs; y los salones de automóviles exhiben marcas como Porche y Lamborghini, BMW y Rolls-Royce. Como una gran paradoja, el mundo occidental es proveedor en oriente de sus mejores goyas, mientras en China grandes fábricas trabajan dia y noche para elaborar copias que venden en Occidente. RB
Fuente diariodelvino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario