"Uruguay es un país productor de vinos y tiene como objetivo la exportación, no es malo pensar en una venta de vinos a granel", dijo el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (Inavi), José María Lez. Los datos de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) indican que el 40% de la producción mundial de vinos exportada sale a granel. Lo que normalmente se maneja a nivel internacional, es que "el precio del litro de vino a granel equivale al 10% del valor en que es vendida una botella en el mismo mercado". Si en el caso de Uruguay, el litro embotellado, dependiendo del vino y del negocio, vale entre US$ 3,50 y US$ 4,50, "el precio del litro a granel está entre US$ 0,35 y US$ 0,40. En este nuevo operativo de exportación de vinos uruguayos a granel, se apunta a dos mercados que son Rusia y China. En el primero ya se habían colocado algunas partidas en años anteriores con mucho éxito, mientras que en China, apenas se conoce el emprendimiento de una empresa privada, por lo que resulta más novedoso como destino.
"Son 3 millones de litros que se colocaron en Rusia y China, fundamentalmente. Estamos haciendo algo también en algunos otros países asiáticos, pero para nosotros es importante ir poniendo nuestro sello en lo que es el valor agregado de nuestros vinos envasados", afirmó el presidente del Inavi. El Inavi también impulsa un plan de apoyo a la comercialización de vinos envasados hacia el extranjero que estará focalizado en el período junio-julio de 2012, donde se aspira a colocar unos 5,5 millones de litros.
"Este sería un paso importante. Para el año que viene ya estamos cerrando negocios con los mismos mercados, con valores conocidos, para poder diseñar productos desde la vendimia y no esperar a que llegue el final del año con un sobrestock", adelantó el jerarca.
Otro rubro al que desde Inavi se está apostando mucho es a la exportación de jugo de uva. Como mercado, se está manejando la posibilidad de exportar hacia China, un destino que no tiene techo de volumen y es probable que también se pueda llegar con alguna partida al mercado ruso. Pero más allá de la exportación, también se mira al mercado interno. "Siguiendo la idea del ministro (de Ganadería, Tabaré) Aguerre, se apunta a mejorar la base nutritiva de los niños que asisten a las escuelas, aportándoles un vaso de jugo", explicó Lez. Según Lez el sector vitivinícola está con mucha expectativa y está con la mira en los resultados de las exportaciones.
"Si estamos pensando que podemos estar entre 4 y 7 millones de litros colocados entre ahora y los primeros meses del año que viene, el sector como que acomoda un poco el cuerpo. El objetivo claro es llegar a 10 millones de litros de exportación. Apuntamos a más, pero el primer paso es llegar a eso", dijo el titular del Inavi. Fuente: El País (Montevideo)
WWW.AREADELVINO.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario