Argentina es el mercado con mayor afinidad en las redes sociales dentro de América Latina. Las bodegas no son ajenas a esta tendencia y varias han incorporado herramientas de Marketing on line en sus estrategias de negocios.
Mariana Zeitune
mzeitune@areadelvino.com
El viernes 2 de diciembre, en la Enoteca -Mendoza, se realizó MoM 2011 -Marketing On Line Mendoza- un evento que reunió a expertos del mundo del Marketing on line y la Comunicación, organizado por Rubén Calvo y Rodolfo Kustermann
Al inicio de la jornada, Mariano López Eguiazu, gerente comercial de WelcomeArgentina, ofreció un panorama sobre la evolución y tendencias de esta nueva forma de comunicar. "El Marketing on line es un componente del mix de Marketing y debemos lograr capitalizar las herramientas que ofrece. Internet permite realizar acciones de bajo costo y medir los resultados. Además, como los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, el recupero de la inversión también debe serlo", destacó.
Un dato importante que López Eguiazu compartió con la audiencia es que Argentina es el mercado con mayor afinidad en las redes sociales dentro de América Latina. "Debemos ser capaces de utilizar las redes como complemento de la estrategia de comunicación. Deben ser el hall de entrada a la web de las empresas, para sacar el mayor provecho posible del tráfico que generan", aconsejó.
En cuanto a las pymes, destacó que "antes de llevar a cabo cualquier acción de Marketing, es importante tener en claro el modelo de negocios y el retorno de la inversión, es decir, la relación costo-beneficio".
¿Qué hacen las bodegas en la web?
MoM 2011 continuó con el panel "Marketing de las bodegas argentinas".Moderados por Nacho Castro, Community Developer de Grupo Uno, cuatro representantes de bodegas que están apostando por el mundo web, compartieron sus experiencias.
El caso Trivento
"La comunicación on line es un must de la comunicación corporativa y por eso, desarrollamos un plan integrado de comunicación off line y on line", comenzó diciendo Victoria Acosta, responsable de Marketing de Bodega Trivento.
"Al comienzo, definimos nuestra identidad 2.0 y es así como somos cercanos, respondemos constantemente, estamos atentos de los intereses de los miembros de la comunidad y actualizamos la información continuamente. El objetivo es posicionar la imagen y reputación de Trivento. Para ello, llegamos a los públicos más cercanos, implementando planes de comunicación institucional, comercial, interna y de Relaciones Públicas. De esta manera nos acercamos a los clientes, distribuidores, bloggers, sommeliers y decisores de compra, con un plan de comunicación específico para cada uno", comentó.
Hoy, la web oficial de Trivento está en 3 idiomas y hay dos "páginas espejo" para Estados Unidos y Asia. También existe la plataforma Trivento Club con noticias, columnas de expertos, galería de fotos (que es la sección más visitada), promociones y enlaces a Facebook, Twitter y YouTube. También está en marcha la versión mobile y el tag QR en Estados Unidos que se utiliza para promociones específicas.
La experiencia Renacer
Gabriela Abihaggle, Community Manager de Bodega Renacer, comentó que hace un año, la bodega decidió encarar una estrategia de Marketing digital. "Lo primero que hicimos fue sentarnos a ver el plan de marketing de la bodega y en función de eso, desarrollamos el plan de comunicación. Notamos que por un lado, la bodega tenía clientes muy fieles a sus productos a quienes nadie escuchaba y por el otro, un mercado potencial on line que no conocía la marca. El desafío fue lograr la sinergia entre el on y off line.
Gabriela explicó que es clave escuchar qué dicen los seguidores o fans, brindar información útil y relevante. "Lo más importantes son las historias y experiencias que las personas viven con la marca y cómo las transmiten en las redes. Por eso, incentivamos a nuestros seguidores y fans a que nos cuenten sus experiencias. Queremos una comunidad que sea capaz de participar on y off line de todas las acciones que realizamos".
Luego, indicó que para 2012 se pondrá en marcha el newsletter de la bodega, se manejará Foursquare en términos comerciales, Google+ y se mejorará la fan page."No nos importa crecer rápido e indiscriminadamente, sino en relevancia, para que los consumidores se conviertan en verdaderos evangelizadores de la marca", finalizó Gabriela.
El mundo web de Familia Zuccardi
A su turno, Juan Ignacio Suarez, responsable de Marketing on line de Bodega Zuccardi, presentó la página web de la bodega y comentó que se está trabajando en el desarrollo de nuevas aplicaciones y en el relanzamiento de un nuevo sitio de Santa Julia. "Todo el tiempo medimos y generamos tráfico en la web, ya que estamos muy interesados en generar contactos. Utilizamos varias herramientas para medir el impacto y cruzar las estadísticas de la web con la de las redes".
Por otro lado, destacó que se están realizando nuevas aplicaciones para móviles. "De todos modos, las aplicaciones para celulares no se usan tanto en el mercado interno como en el externo. Es más útil tener una web móvil".
Bodega Zuccardi tiene presencia en Facebook y Twitter a través de varias cuentas para darle más fuerza a las marcas independientemente de la bodega. "Nos da buenos resultados segmentar a nuestros público y el remarketing, es decir, colocar banners de la marca en sitios de otros productos que visitan nuestros seguidores. En todos los casos, no hace falta una gran inversión, sino, tener una buena idea", destacó Juan Ignacio.
Lo nuevo de Familia Tipo
Pablo Bicego, el creador del exitoso blog Hilera, fue el encargado de darle vida a un reciente y novedoso emprendimiento vitivinícola: Familia Tipo. "Definimos a este proyecto como el lado B de Bodega Cuarto Surco. Me pidieron hacer algo diferente y partimos de un proyecto diferente", destacó.
"Cuando parece que todos los vinos deben ser de alta gama, los 4 vinos que componen Familia Tipo son vinos de mesa, no varietales. La idea es apostar a estos vinos y agregarles valor a través del diseño. La página web es una gran aliada en esta estrategia. La gente puede comprar los vinos por ahí y también a través de Facebook", continuó Pablo.
En cuanto a la comunicación, Familia Tipo trabaja mucho con las vivencias de la gente y realiza diferentes concursos, con premios que no se relacionan directamente con el vino. Es así como se han realizado sorteos de bicicletas y remeras. Incluso, durante su exposición, Pablo realizó un concurso mediante el cual, los fans tenían que adivinar dónde estaba el logo de Familia Tipo en una foto sacada al auditorio de MoM 2011 y subida a Facebook.
"Hacemos todo con pocos recursos, sin un gran equipo; somos una bodega pequeña que hace uso de una red social para llegar a sus consumidores. Creo que en esto, la diferenciación es clave", subrayó Pablo.
Mariana Zeitune
mzeitune@areadelvino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario