miércoles, 28 de diciembre de 2011
Australia no puede superar sus problemas
martes, 27 de diciembre de 2011
China vs Francia: y el ganador es... China!
|
lunes, 26 de diciembre de 2011
El Instituto del Master Of Wine anuncia que investiga a Pancho Campo
The Institute Of Master Of Wine emitió en la fecha un comunicado en el que anuncia una investigación para uno de sus miembros, el señor Pancho Campo (MW), presuntamente involucrado en manejos relacionados con la visita de Jay Miller, de The Wine Advocate, a bodegas de España, para puntuar y emitir juicio sobre su calidad para publicarse en la revista dirigida por el crítico Robert Parker.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Felipe Pigna hará un libro sobre la vitivinicultura Argentina
Si bien ya se viene trabajando en la idea desde hace unos seis meses, anoche durante la cena anual que realiza la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) en la bodega Familia Zuccardi, se confirmó la noticia del propio Pigna. “Estamos trabajando en la idea”, señaló el historiador que viajó expresamente para la cita.
El proyecto será financiado por el Fondo Vitivinícola de Mendoza, como órgano responsable de la promoción del vino en el mercado interno, con recursos provenientes de la propia industria, a través de la Corporación Vitivinícola Argentina. El plan es apoyar la realización del libro, que será de “alcance masivo y no tan académico”, según explicó el bodeguero José Zuccardi, con la idea de usarlo como un fuerte elemento de promoción interna del vino.
El grupo de historiadores dirigidos por Felipe Pigna está trabajando con la idea de unir y relacionar los principales hitos históricos de la Argentina con el vino y la vitivinicultura. La llegada del tren a la Argentina, por ejemplo, y el impacto movilizador y de desarrollo que tuvo para la vitivinicultura.
Hasta ahora no hay plazos ni se ha fijado el monto total de inversión que demandará la realización de este libro. Sí se están danto los últimos toques a la propuesta que se llevará al directorio de la Coviar para que avale la financiación del proyecto.
El exquisito fin de año de los chinos ricos
Que los tiempos han cambiado lo refleja la publicidad. Y nada es mas ilustrativo que los mensajes de las tiendas norteamericanas en California: las blondas modelos americanas han pasado al olvido. Hoy los avisos exhiben gráciles muñecas asiáticas. Es el pragmatismo que acompaña un movimiento de consumo sin igual, que esta indicando un nuevo rumbo de la economía del mundo.
Vino en Starbucks Señores... los gringos saben vender: sacarse el sombrero!
Mientras los nostálgicos piensan en los viejos gurús y sus catas y los números alegres de las promociones, en Estados Unidos se buscan otros caminos. Starbucks, luego de dos años de experimentar en distintos locales del noroeste del país, encara en firme la venta de vino y cerveza, comenzando en siete tiendas de Chicago. Una manera de acercar el vino al consumidor sin protocolos.
viernes, 16 de diciembre de 2011
En Barcelona, patentan una nueva técnica para conservar vino durante meses en botellas abiertas
Los ingenieros de la empresa cervecera catalana Moritz han patentado una nueva tecnología que permite conservar el vino con todas sus características durante más de seis meses en botellas que han sido abiertas.
El invento ha sido develado por el director general de Moritz, Albert Castellón, durante la presentación de la Fábrica Moritz Barcelona, un nuevo espacio gastronómico en el centro de Barcelona que albergará, entre otras cosas, un bar de vinos donde se podrán degustar 400 variedades de vinos, muchos de alta gama.
Castellón ha detallado que se trata de un tirador de vino portátil, único en el mundo, que permite servir el vino sin que entre oxígeno en la botella, con lo que el consumidor podrá pedir unas gotas de un vino selecto para probarlo o comprarlo a peso.
El nuevo artilugio, que funciona con gas argón y está conectado informáticamente a una báscula que pesa los gramos de vino que se sirven, se estrenará con la apertura del "Bar à Vins", que se abrirá en la Fábrica Moritz Barcelona, un centro lúdico-gastronómico ubicado en el centro de la capital catalana.
"Queremos revolucionar la manera de aproximar los vinos de alta expresión, y su precio, al gran público, democratizando su degustación" mediante esta tecnología que han desarrollado los ingenieros de Moritz, ha dicho Castellón.
Según el director general de Moritz, este sistema permitirá servir vinos en copas o por gramos de manera que los precios de los vinos selectos, algunos de ellos carísimos, "no sea una barrera infranqueable a la hora de atreverse a probar y a descubrir grandes vinos".
El nuevo bar de vinos de la Fábrica Moritz Barcelona dispondrá de 400 referencias de vinos negros, blancos, rosados, cavas y dulces y serán seleccionados por un experto de la Associacion Catalana de Sumillers.
Para remarcar el origen alsaciano de la familia Moritz, afincada en Barcelona desde 1856, este bar de vinos también tendrá a disposición del público vinos blancos alsacianos de la zona del Rin. Fuente: EFE
Fuente: www.areadelvino.com
Haga de sus vacaciones un lento paseo de gozo y felicidad
Con una flota de 5 Citroën 3CV restaurados a nuevo, con estilo Charleston, para recorrer las rutas del vino en Mendoza. Ramiro Marquesini, su director, nos comenta: "... partiendo de la pasión por los autos de época imaginamos un viaje, disfrutando el camino en cada etapa, exactamente en sentido opuesto a la ansiedad de llegar. Es el disfrute del tiempo y el momento. En este concepto se basa la génesis de Slowkar. Nuestro nombre tiene una estrecha relación con la filosofía slow. A veces la lentitud es asociada a valores negativos. Pero Slowkar desea ser una fuente de experiencias de vida en pos de alejarnos de la rutina regida por el minutero. Como decía Gandhi: "Hay cosas más importantes en la vida que aumentar la velocidad". Un Citroën no supera los 90km/hora, lo cual nos permite disfrutar del viaje de una manera distinta. El viaje en sí es la gran aventura, y el camino importa mas que la meta" La nueva empresa, según confía Marquesini, ya se encuentra gestando un acuerdo de Slowkcar.com con TripAdvisor para su comercialización internacional.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Uruguay vende 3 millones de litros de vino a Rusia y China
"Uruguay es un país productor de vinos y tiene como objetivo la exportación, no es malo pensar en una venta de vinos a granel", dijo el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (Inavi), José María Lez. Los datos de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) indican que el 40% de la producción mundial de vinos exportada sale a granel. Lo que normalmente se maneja a nivel internacional, es que "el precio del litro de vino a granel equivale al 10% del valor en que es vendida una botella en el mismo mercado". Si en el caso de Uruguay, el litro embotellado, dependiendo del vino y del negocio, vale entre US$ 3,50 y US$ 4,50, "el precio del litro a granel está entre US$ 0,35 y US$ 0,40. En este nuevo operativo de exportación de vinos uruguayos a granel, se apunta a dos mercados que son Rusia y China. En el primero ya se habían colocado algunas partidas en años anteriores con mucho éxito, mientras que en China, apenas se conoce el emprendimiento de una empresa privada, por lo que resulta más novedoso como destino.
"Son 3 millones de litros que se colocaron en Rusia y China, fundamentalmente. Estamos haciendo algo también en algunos otros países asiáticos, pero para nosotros es importante ir poniendo nuestro sello en lo que es el valor agregado de nuestros vinos envasados", afirmó el presidente del Inavi. El Inavi también impulsa un plan de apoyo a la comercialización de vinos envasados hacia el extranjero que estará focalizado en el período junio-julio de 2012, donde se aspira a colocar unos 5,5 millones de litros.
"Este sería un paso importante. Para el año que viene ya estamos cerrando negocios con los mismos mercados, con valores conocidos, para poder diseñar productos desde la vendimia y no esperar a que llegue el final del año con un sobrestock", adelantó el jerarca.
Otro rubro al que desde Inavi se está apostando mucho es a la exportación de jugo de uva. Como mercado, se está manejando la posibilidad de exportar hacia China, un destino que no tiene techo de volumen y es probable que también se pueda llegar con alguna partida al mercado ruso. Pero más allá de la exportación, también se mira al mercado interno. "Siguiendo la idea del ministro (de Ganadería, Tabaré) Aguerre, se apunta a mejorar la base nutritiva de los niños que asisten a las escuelas, aportándoles un vaso de jugo", explicó Lez. Según Lez el sector vitivinícola está con mucha expectativa y está con la mira en los resultados de las exportaciones.
"Si estamos pensando que podemos estar entre 4 y 7 millones de litros colocados entre ahora y los primeros meses del año que viene, el sector como que acomoda un poco el cuerpo. El objetivo claro es llegar a 10 millones de litros de exportación. Apuntamos a más, pero el primer paso es llegar a eso", dijo el titular del Inavi. Fuente: El País (Montevideo)
WWW.AREADELVINO.COM
miércoles, 14 de diciembre de 2011
#FF a las bodegas protagonistas en la web
Argentina es el mercado con mayor afinidad en las redes sociales dentro de América Latina. Las bodegas no son ajenas a esta tendencia y varias han incorporado herramientas de Marketing on line en sus estrategias de negocios.
Mariana Zeitune
mzeitune@areadelvino.com
El viernes 2 de diciembre, en la Enoteca -Mendoza, se realizó MoM 2011 -Marketing On Line Mendoza- un evento que reunió a expertos del mundo del Marketing on line y la Comunicación, organizado por Rubén Calvo y Rodolfo Kustermann
Al inicio de la jornada, Mariano López Eguiazu, gerente comercial de WelcomeArgentina, ofreció un panorama sobre la evolución y tendencias de esta nueva forma de comunicar. "El Marketing on line es un componente del mix de Marketing y debemos lograr capitalizar las herramientas que ofrece. Internet permite realizar acciones de bajo costo y medir los resultados. Además, como los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, el recupero de la inversión también debe serlo", destacó.
Un dato importante que López Eguiazu compartió con la audiencia es que Argentina es el mercado con mayor afinidad en las redes sociales dentro de América Latina. "Debemos ser capaces de utilizar las redes como complemento de la estrategia de comunicación. Deben ser el hall de entrada a la web de las empresas, para sacar el mayor provecho posible del tráfico que generan", aconsejó.
En cuanto a las pymes, destacó que "antes de llevar a cabo cualquier acción de Marketing, es importante tener en claro el modelo de negocios y el retorno de la inversión, es decir, la relación costo-beneficio".
¿Qué hacen las bodegas en la web?
MoM 2011 continuó con el panel "Marketing de las bodegas argentinas".Moderados por Nacho Castro, Community Developer de Grupo Uno, cuatro representantes de bodegas que están apostando por el mundo web, compartieron sus experiencias.
El caso Trivento
"La comunicación on line es un must de la comunicación corporativa y por eso, desarrollamos un plan integrado de comunicación off line y on line", comenzó diciendo Victoria Acosta, responsable de Marketing de Bodega Trivento.
"Al comienzo, definimos nuestra identidad 2.0 y es así como somos cercanos, respondemos constantemente, estamos atentos de los intereses de los miembros de la comunidad y actualizamos la información continuamente. El objetivo es posicionar la imagen y reputación de Trivento. Para ello, llegamos a los públicos más cercanos, implementando planes de comunicación institucional, comercial, interna y de Relaciones Públicas. De esta manera nos acercamos a los clientes, distribuidores, bloggers, sommeliers y decisores de compra, con un plan de comunicación específico para cada uno", comentó.
Hoy, la web oficial de Trivento está en 3 idiomas y hay dos "páginas espejo" para Estados Unidos y Asia. También existe la plataforma Trivento Club con noticias, columnas de expertos, galería de fotos (que es la sección más visitada), promociones y enlaces a Facebook, Twitter y YouTube. También está en marcha la versión mobile y el tag QR en Estados Unidos que se utiliza para promociones específicas.
La experiencia Renacer
Gabriela Abihaggle, Community Manager de Bodega Renacer, comentó que hace un año, la bodega decidió encarar una estrategia de Marketing digital. "Lo primero que hicimos fue sentarnos a ver el plan de marketing de la bodega y en función de eso, desarrollamos el plan de comunicación. Notamos que por un lado, la bodega tenía clientes muy fieles a sus productos a quienes nadie escuchaba y por el otro, un mercado potencial on line que no conocía la marca. El desafío fue lograr la sinergia entre el on y off line.
Gabriela explicó que es clave escuchar qué dicen los seguidores o fans, brindar información útil y relevante. "Lo más importantes son las historias y experiencias que las personas viven con la marca y cómo las transmiten en las redes. Por eso, incentivamos a nuestros seguidores y fans a que nos cuenten sus experiencias. Queremos una comunidad que sea capaz de participar on y off line de todas las acciones que realizamos".
Luego, indicó que para 2012 se pondrá en marcha el newsletter de la bodega, se manejará Foursquare en términos comerciales, Google+ y se mejorará la fan page."No nos importa crecer rápido e indiscriminadamente, sino en relevancia, para que los consumidores se conviertan en verdaderos evangelizadores de la marca", finalizó Gabriela.
El mundo web de Familia Zuccardi
A su turno, Juan Ignacio Suarez, responsable de Marketing on line de Bodega Zuccardi, presentó la página web de la bodega y comentó que se está trabajando en el desarrollo de nuevas aplicaciones y en el relanzamiento de un nuevo sitio de Santa Julia. "Todo el tiempo medimos y generamos tráfico en la web, ya que estamos muy interesados en generar contactos. Utilizamos varias herramientas para medir el impacto y cruzar las estadísticas de la web con la de las redes".
Por otro lado, destacó que se están realizando nuevas aplicaciones para móviles. "De todos modos, las aplicaciones para celulares no se usan tanto en el mercado interno como en el externo. Es más útil tener una web móvil".
Bodega Zuccardi tiene presencia en Facebook y Twitter a través de varias cuentas para darle más fuerza a las marcas independientemente de la bodega. "Nos da buenos resultados segmentar a nuestros público y el remarketing, es decir, colocar banners de la marca en sitios de otros productos que visitan nuestros seguidores. En todos los casos, no hace falta una gran inversión, sino, tener una buena idea", destacó Juan Ignacio.
Lo nuevo de Familia Tipo
Pablo Bicego, el creador del exitoso blog Hilera, fue el encargado de darle vida a un reciente y novedoso emprendimiento vitivinícola: Familia Tipo. "Definimos a este proyecto como el lado B de Bodega Cuarto Surco. Me pidieron hacer algo diferente y partimos de un proyecto diferente", destacó.
"Cuando parece que todos los vinos deben ser de alta gama, los 4 vinos que componen Familia Tipo son vinos de mesa, no varietales. La idea es apostar a estos vinos y agregarles valor a través del diseño. La página web es una gran aliada en esta estrategia. La gente puede comprar los vinos por ahí y también a través de Facebook", continuó Pablo.
En cuanto a la comunicación, Familia Tipo trabaja mucho con las vivencias de la gente y realiza diferentes concursos, con premios que no se relacionan directamente con el vino. Es así como se han realizado sorteos de bicicletas y remeras. Incluso, durante su exposición, Pablo realizó un concurso mediante el cual, los fans tenían que adivinar dónde estaba el logo de Familia Tipo en una foto sacada al auditorio de MoM 2011 y subida a Facebook.
"Hacemos todo con pocos recursos, sin un gran equipo; somos una bodega pequeña que hace uso de una red social para llegar a sus consumidores. Creo que en esto, la diferenciación es clave", subrayó Pablo.
Mariana Zeitune
mzeitune@areadelvino.com
martes, 6 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Un decreto a la firma del Ejecutivo autoriza el aumento de la tarifa del agua
La subsecretaria de Servicios Públicos, Patricia Martínez, afirmó que hay un decreto a la firma que establece el incremento en la tarifa del servicio de agua.
La subsecretaria explicó que el incremento llegaría a un 35% y que la decisión está en manos del Poder Ejecutivo.
Martínez además dijo que hay un plan de contingencia que garantiza que no se susciten apagones durante el verano: “La provincia está preparada, porque felizmente está funcionando la línea de interconexión de 500kv “Comahue – Cuyo” lo que le da seguridad y confiabilidad al sistema. En segundo lugar a partir del EPRE y de esta subsecretaría las empresas distribuidoras de la provincia que son 11 han cumplimentado con las necesarias obras para dar seguridad y confiabilidad al sistema de distribución eléctrica.
fuente/crédito:Radio LV10
LIMPIEZA DE LINDEROS Y ARMADO DE CERCOS PERIMETRALES
El cerco perimetral de toda la finca estaba prácticamente destruido y en algunas partes no existía y la misma vegetación lo había inutilizado. Se hizo un trabajo que demando muchísimas horas de máquinas para limpieza de árboles, principalmente álamos que crecieron sin límites y de manera desordenada a lo largo de los dos canales que limitan el lado oeste y lado sur de la propiedad y que casi de manera constante contienen agua. Lo que genero obviamente una espesa y tupida vegetación.