martes, 28 de agosto de 2012

Conocer el Valle de Uco, está de moda.


Mendoza Creció 10 por ciento en un año el flujo turístico en el Valle de Uco

Con nuevos circuitos y ofertas de alojamiento top, la región apuesta a dejar de ser un lugar de paso para los turistas. Actualmente presenta un 80 por ciento de ocupación.

Creció 10 por ciento en un año el flujo turístico en el Valle de Uco
El circuito por las bodegas de la región (como Salentein) es paso obligado para los turistas.

Fuente: Gisela Manoni -gmanoni@losandes.com.ar Diario Los Andes

El mundo del vino funciona como la primera atracción; pero también pesan sus paisajes de montaña, el contacto con la vida de campo y los sitios históricos. Este interesante menú, sumado al desarrollo de nuevas ofertas de alojamiento en la zona, hace que progresivamente el Valle de Uco deje de ser considerado por los visitantes como un sitio de paso y se afiance como único destino turístico.


Esto es lo que señalan las estadísticas locales, que dan cuenta del incremento de uno o dos días en el promedio de estadía de los visitantes que llegan al lugar. 



Según datos recolectados por el área de Turismo de Tunuyán, el nivel de ocupación en la región creció casi un 10 por ciento en el primer semestre del año, comparado con igual período de 2011.

La percepción de un mayor flujo de turistas recorriendo el Valle es compartida por prestadores y empresarios del sector. Pero también hay pruebas que lo confirman. El recientemente inaugurado hotel Fuente Mayor de Vista Flores está casi al cien por cien de su capacidad desde hace tres semanas. Las cabañas rurales vienen creciendo en número y calidad de manera progresiva. Y actualmente, en la región se están construyendo seis hoteles de alta categoría y hay cuatro más proyectados para el año próximo.

Ocupación óptima

Estas vacaciones de invierno no serán la excepción. Por estos días, el nivel de ocupación promedio en la zona está por encima de 80 por ciento. Desde el municipio de Tunuyán, informaron que 88 por ciento de su disponibilidad de alojamiento estuvo cubierta durante el receso invernal. Dado el nivel de consultas y demanda de sitios para pernoctar, este índice rondó entre 70 y 80 por ciento en San Carlos. Mientras que en Tupungato se entusiasman con una ocupación de 80 por ciento.

El aumento del número de plazas y la suma de circuitos que antes no se explotaban son las razones que explican este incremento en la afluencia turística, según los funcionarios del área de los tres departamentos. "Estamos apostando a la promoción a través de distintos canales, en ferias internacionales y líneas áreas. Pero también sumamos contenido a las propuestas para los turistas", apuntó Marcelo Flores, titular del área en Tunuyán.
 


En este sentido, San Carlos realizó el lanzamiento de varios nuevos circuitos que incluyen sitios pocos conocidos, como los majestuosos paisajes de las Huayquerías. El turismo enológico es una gran apuesta, pero no la única. Según Viviana Estrada, del área de Turismo sancarlino, los visitantes que llegan a la zona también buscan el contacto con la montaña, con la rutina rural y los sitios para deporte de alto riesgo, como el segundo destino de escalada en roca de América Latina: Los Arenales.

La Ruta del Vino (89) -donde se encuentran gran parte de los emprendimientos bodegueros-, el Corredor Productivo, el circuito de turismo rural en San Carlos, el Manzano Histórico y el museo del Fortín son los lugares más visitados del Valle.

Más extranjeros
La mayor cantidad de visitantes y los que eligen los paisajes valletanos durante todo el año son los mismos mendocinos. En segundo lugar, los turistas nacionales, de los cuales un gran porcentaje es de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Pero un importante número también proviene del turismo internacional (sobre todo de Brasil, Suiza, Alemania, EEUU, Chile, Italia, Austria y España) quienes eligen las bodegas y atractivos naturales, como la Laguna del Diamante o sitios de trekking o rafting.


Según apuntaron desde la comuna de Tunuyán, las edades de los visitantes oscilan entre 26 y 40 años y de 40 a 55. "En su mayoría, quienes llegan han sido recomendados por gente que pasó por la región", indicaron desde la oficina de Turismo de ese departamento.

"Ha crecido la cantidad de visitantes que llegan a Tupungato, aunque generalmente visitan los mismos lugares: bodegas, artesanías, fábrica de cuchillos, el Monasterio del Cristo Orante y pará de contar", apunta Pablo Bocia, dueño de las cabañas La Dulce.

Por su parte, Juan José Giménez, responsable de Turismo en este último departamento, destacó la manera exponencial en que ha crecido el alojamiento y la calidad del mismo, sobre todo en las cabañas. "Hay varios hoteles proyectados y el departamento ya ofrece dos piletas climatizadas para el invierno", apuntó el funcionario.

Silvia Ramos de Barton
Directora

No hay comentarios:

Publicar un comentario