miércoles, 15 de agosto de 2012

Valle de Uco concentra el desarrollo de los countries del vino



Los countries del vino en Argentina continúan siendo una oportunidad de negocios para los inversores, en particular foráneos, que buscan un estilo de vida diferente o se ven tentados en poner su dinero en desarrollos inmobiliarios con capacidad para incrementar su valor en U$S.
Pongamos un ejemplo. En 2009, el valor por hectárea de un “wine country” en Valle de Uco rondaba los U$S 70.000 y el valor prácticamente se duplicó, cuando los viñedos entraron en producción.
Es en el Valle donde en los últimos años concentraron las nuevas inversiones. Burco America (Tupungato Winelands) es el más grande, con 800 hectáreas, de las cuales 400 corresponden a 150 parcelas fraccionadas de 2.5 a 4.5 hectáreas cada una. Además, posee 140 lotes de media hectárea sobre canchas de golf para la construcción de casas, con un valor promedio aproximado de U$S 150.000. Las fincas arrancan en un valor promedio de U$S 400.000.
Otro proyecto reciente en Tupungato es Casa Palmero (sólo se comercializan viñedos).Colindante a Bodega Salentein, con viñedos de 35 años de antigüedad de Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay, que pertenecieron a la familia Palmero. Los inversores pueden elaborar su vino este año. La bodega ya está en construcción. La comercialización está a cargo de la reconocida firma Sothebys Realty y ya tiene 7 parcelas vendidas. El costo promedio por hectárea es de U$S 180.000.
La buena noticia es que, pese a la crisis, para alguien que invierte U$S 100 por hectárea, tener un lote en un country del vino es rentable. Esta es la visión del empresario italiano y dueño de Villa Dolce Vita, Filippo Invernizzi. “El propietario viene 3 meses al año y el resto del tiempo alquila la casa de 200 a 400 m2 con todo el confort (que se paga muy bien) y también se sustenta con la venta de la uva”.
La Villa ocupa 75 hectáreas al oeste de la ciudad de Tunuyán -entre Vistaflores y Los Sauces- y consta de 17 parcelas de viñedos con uvas para vino de alta gama y se comercializan en torno a los U$S 100.000 por hectárea.
Pablo Giménez Riili – junto a Michael Evans y David Garrett – es propietario y socio fundador de The Vines Private Estate Vineyards en Valle de Uco, otro de los countries del vino pioneros de Mendoza. El valor de la tierra en este country pasó de U$S 135 a 180 mil  en cuatro años y ya se han vendido 97 de los 100 Private Vineyard Estates. “Estamos en proceso de expansión, ya compramos poco más de 40 hectáreas adicionales”, explicó el empresario. Más allá de la crisis, dijo que “hay un mercado dirigido a productos de lujo. El impacto de la situación ha sido mínimo en The Vines. En estos momentos en los que la gente mira sus gastos más de cerca, proveer un servicio de calidad es crítico para tener éxito. Además, nuestro país tiene  mucho potencial para invertir en él”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario